La superstición del escéptico

Polémicas y debates filosóficos

Autor: Chesterton, Gilbert Keith

Sección: C. SOCIALES - Sociología

La superstición del escéptico

La superstición del escéptico

19,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
25/04/2025
Colección:
Nuevo Ensayo
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

G.K. Chesterton nunca evitaba un buen debate. En este libro, una reunión de sus textos inéditos más provocadores, sus polémicas más controvertidas y sus debates más agudos, desafía a los escépticos con su estilo único, cargado de paradojas y giros ingeniosos. Con humor, inteligencia y lógica, desmantela las certezas vacías demostrando que quienes niegan todo acaban dudando incluso de lo …

G.K. Chesterton nunca evitaba un buen debate. En este libro, una reunión de sus textos inéditos más provocadores, sus polémicas más controvertidas y sus debates más agudos, desafía a los escépticos con su estilo único, cargado de paradojas y giros ingeniosos. Con humor, inteligencia y lógica, desmantela las certezas vacías demostrando que quienes niegan todo acaban dudando incluso de lo más simple. Enfrentándose a figuras como George Bernard Shaw y Bertrand Russell, Chesterton demuestra no solo su agudeza en el debate, sino también su espíritu generoso y su libertad de pensamiento. Defiende la verdad no solo con argumentos, sino con una profunda conexión con lo real, luchando contra el error y la indiferencia que amenazan el sentido común.
Leer más

Más libros de Chesterton, Gilbert Keith

Todos los libros de Chesterton, Gilbert Keith

Más información del libro

La superstición del escéptico

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-13-39230-1
EAN:
9788413392301
Nº páginas:
0
Colección:
Nuevo Ensayo
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
230 mm
Ancho:
150 mm
Sección:
C. SOCIALES
Sub-Sección:
Sociología
G. K. Chesterton (Londres 1874 - Beaconsfield 1936), fue un literato y polemista inglés convertido en 1922 al catolicismo. Abandonó sus estudios de arte para dedicarse al periodismo. Comenzó escribiendo poesía y ensayos críticos sobre diversos escritores británicos, pero la fama y el reconocimiento internacional le llegaron con sus novelas y relatos, obras llenas de imaginación, sentido del humor y hábil manejo lingüístico, como El hombre que fue Jueves, El Napoleón de Notting Hill, La esfera y la cruz o los celebérrimos relatos del padre Brown. Escribió, además, dos extraordinarias biografías de santo Tomás de Aquino y san Francisco de Asís, esta última publicada en castellano por Ediciones Encuentro.

Otros libros en C. SOCIALES

También te pueden interesar